Previo Gran Premio de Mónaco 2015

Monaco

Mónaco, circuito especial y Gran Premio mítico. El fin de semana de carreras en el Principado es una de las citas marcadas en el calendario de equipos, pilotos y aficionados por ser de las más espectaculares del año. Quizás no por la carrera en sí, pero sin duda es un Gran Premio a seguir de cerca. La Fórmula 1 llega al trazado monegasco dos semanas después de la primera victoria de Nico Rosberg en 2015. Parece que al alemán le sientan bien estas fechas. Ya en 2014 resurgió en Montecarlo y este año parece seguir el mismo camino. En Montmeló se le vio fuerte y es más que probable que aquí mantenga ese nivel, ya que Mónaco es un circuito talismán para él. Lewis Hamilton deberá apretar los dientes y presionar a su compañero de equipo si no quiere ver su distancia en el campeonato reducida. Después de 5 carreras son 20 puntos los que hay entre ambos, menos de una carrera de diferencia, a pesar de las 3 victorias del británico y los "discretos" resultados del alemán hasta Barcelona. Discretos por no estar a la altura de Hamilton, porque si los comparamos con el resto de rivales, Rosberg estaría a un mundo de todos, excepto de Sebastian Vettel.

Ferrari se llevó un golpe importante en España. Las esperanzas que había en torno a las mejoras que llevó la Scuderia a la última carrera cayeron en saco roto, una vez más. Es evidente que el equipo italiano ha tenido muchos problemas para evolucionar sus coches en los últimos años, pero en 2015 parecía que eso también cambiaría gracias a la dinámica positiva de los de Maranello. El SF15-T mejoró algo, pero Mercedes lo hizo mucho más y Vettel acabó a más de 45 segundos de Rosberg. Que en este inicio de Mundial los italianos solo hayan podido batir a los alemanes en una ocasión, a pesar de las debilidades que han mostrado los coches plateados en determinados momentos, es una mala noticia para el campeonato. Claro, que también debemos contar con que Mercedes haya podido falsear esa fragilidad con el ánimo de hacer ver a los dirigentes de la Fórmula 1 que no es necesario cambiar las normas y así seguir manteniendo la ventaja que obtuvieron con la nueva normativa de 2014.

Todo lo contrario le ocurre a McLaren. El equipo británico llegó a Montmeló con algunas evoluciones en la unidad de potencia que funcionaron parcialmente, pero los malos resultados hicieron que decayese el ánimo en el box. El sentimiento en el paddock es que el motor Honda ahora suena mejor que en Australia, pero de ahí a que funcione como debería todavía hay un trecho. Mónaco es una cita marcada en el calendario por los de Woking desde principios de año por las evoluciones que implementarán en el MP4-30 y porque es una carrera propicia para que pasen cosas y puedan coger los primeros puntos de 2015. Fernando Alonso estuvo rondando el top 10 el tiempo que estuvo en carrera en Barcelona, pero la mala suerte parece que se ha cebado con el piloto español y una lámina protectora de uno de los cascos se metió en sus frenos e hizo que el asturiano abandonase a mitad de carrera. Pasan las carreras y McLaren se va marcando metas cada vez más pequeñas. Ahora parece que el objetivo de cara a final de año es alcanzar a Williams.

Los de Grove siguen en tierra de nadie. No son capaces de luchar con Mercedes y Ferrari por los primeros puestos, pero los equipos que vienen por detrás tampoco pueden con ellos. En las 5 primeras carreras han tenido que conformarse con las migajas que van dejando los Ferrari después de algunos errores de conducción de sus pilotos. Mónaco puede ser una oportunidad para los británicos de conseguir un podio en este 2015. El lío que hay por la cuarta plaza del campeonato de constructores es mucho más interesante para los aficionados que la "no" lucha por el primer puesto. Red Bull parece haberse asentado en la cuarta posición gracias a la regularidad y el buen hacer de Daniel Ricciardo, pero Sauber, Lotus, Toro Rosso y Force India tienen mucho que decir todavía. Lotus y Toro Rosso son los dos equipos con más opciones, aunque hay que contar con que los de Faenza nunca podrán superar a sus hermanos mayores de Red Bull. Aún así, el descaro y el talento de Carlos Sainz y Max Verstappen están dando muchos puntos a Toro Rosso y están haciendo las delicias de los aficionados.

Peor suerte está corriendo el otro español de la parrilla, Roberto Merhi. El castellonense está sufriendo mucho con el Manor y los rumores sobre su coche capado cada vez son mayores. Es obvio que el piloto que pone dinero para subirse al coche va a tener el mejor material, pero la superioridad de Will Stevens sobre Merhi es mucho más que sospechosa, y más si tenemos en cuenta que el español ganó al británico cuando ambos competían en otras categorías. De momento, Roberto disfrutará del circuito de Mónaco, a pesar de que todo parecía apuntar a que Barcelona sería una de sus últimas balas. Lo cierto es que no ha llegado ningún piloto con dinero que propicie la decisión de bajarle del coche y no es de extrañar. Ningún piloto y mucho menos un patrocinador va a poner dinero para subir a un coche que acaba a 2 vueltas del penúltimo.

Las cartas están sobre la mesa y este fin de semana veremos quien lleva mejor mano en las calles del Principado. ¿Te lo vas a perder? Sigue la retransmisión de todo el Gran Premio a través de nuestro Twitter y las mejores noticias y crónicas a través de la web y nuestro Facebook. ¡Te esperamos!

Así es Mónaco

Montecarlo

Los virajes en Montecarlo son constantes y el circuito es estrecho y con curvas muy cerradas, por lo que el reglaje del monoplaza debe ser especialmente delicado, tanto con los frenos y la suspensión como con el embrague. En la recta de meta se pueden alcanzar hasta los 280 km/h, muy por debajo de la media de otros circuitos. A continuación, hay una frenada muy fuerte para ralentizar el monoplaza a los 90 km/h, para tomar Santa Devota en segunda. De nuevo, una recta en ascenso permite alcanzar los 270 km/h y situar el coche a la derecha, para tomar la siguiente curva de izquierda en tercera y a unos 150 km/h.

La siguiente curva, la esquina del Casino, es un giro cerrado en un fuerte ángulo, que debe realizarse en segunda y a 120 km/h. Otra pequeña recta conduce hasta Mirabeau, a la que se llega a 210 km/h. Al salir de esta, en segunda, se acelera para tomar Loews, que se traza a 45 km/h. Se sale en segunda y se toma Portier a 80 km/h. A la salida, se acelera para realizar una frenada a la entrada del túnel. En este se debe acelerar, aún cuando se trata de un tramo levemente curvado y bacheado. Se sale del túnel a 290 km/h hasta llegar a la primera parte de la chicane, donde se frena y reduce a primera para realizarla a 75 km/h.

El último tramo de este recorrido se realiza a 60 km/h. A continuación, viene Tabac, que se debe tomar en tercera, a 155 km/h. Se acelera y se llega en cuarta, a 200 km/h, a la chicane de la Piscina. La segunda parte de ésta, es mucho más lenta y se toma en segunda. En tercera se llega a uno de los tramos míticos del trazado, Rascasse, que se toma desde la izquierda en primera y a 45 km/h. Rascasse forma parte de una horquilla que termina con la curva Anthony Noguès, que se toma a 80 km/h. Si se sale bien posicionado de esta última curva, se puede pasar por meta a unos 260 km/h.

Zonas de DRS y neumáticos

Captura de pantalla 2015-05-17 a la(s) 13.03.25

Mónaco es siempre especial, no solo en lo que se refiere al Gran Premio en sí, si no también a las condiciones de la carrera. La FIA siempre ha sido muy estricta con el DRS en este circuito. Ni siquiera cuando se introdujo el sistema permitieron a los equipos la libertad total en su utilización en los entrenamientos libres y clasificación, como si dejaban en otros trazados. El alerón trasero móvil siempre ha estado prohibido en el famoso túnel del Principado, debido a su peligrosidad. Este año, al igual que en 2014, la única zona de detección estará ubicada 80 metros después de la curva 16. Los pilotos que estén a menos de un segundo de su predecesor podrán activar el sistema 18 metros después de la curva 19, la última del trazado, denominada Anthony Noghès.

Este fin de semana los equipos estrenarán el compuesto superblando. Hasta ahora, Pirelli no lo había llevado a ningún Gran Premio, por lo que su rendimiento es toda una incógnita. Y no solo eso. Los equipos no saben cuánto puede durar uno de estos neumáticos, por lo que el trabajo en las dos sesiones de entrenamientos libres del jueves será clave. Además del compuesto superblando, marcado por letras rojas, la marca italiana de neumáticos ha elegido los blandos, marcados por letras amarillas. Veremos cuánto aguantan los neumáticos y si la carrera ofrece más variedad estratégica de la que hubo en Barcelona.

Previsión del tiempo

Tiempo Mónaco

La lluvia y el circuito de Mónaco no son dos cosas que los pilotos quieran oír cuando se acerca la fecha del Gran Premio. Para los aficionados, que no tienen que correr entre sus estrechas calles y jugarse la carrocería del monoplaza en cada curva, la unión de los dos elementos es mucho más apetecible. Este fin de semana será difícil que veamos agua en el trazado monegasco, aunque hay una mínima posibilidad para la primera sesión de entrenamientos libres, que se disputará este jueves, como es costumbre. Para el resto de jornadas el panorama es más placentero, aunque las temperaturas no serán excesivas. Eso ayudará a que los neumáticos que ha escogido Pirelli para esta carrera aguanten y la degradación no sea muy grande. ¡Ahora solo queda disfrutar del espectáculo del Principado!

Horarios del Gran Premio

[table id=24 /]

*Horario peninsular español

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.