Análisis de la temporada 2014: Ferrari
Temporada complicada y para olvidar en Ferrari. Los malos resultados han propiciado muchos cambios en la Scuderia que afronta una nueva etapa llena de incógnitas.

La temporada empezó con optimismo. La vuelta de Kimi, el último campeón de Ferrari, suponía tener a dos pilotos de primer nivel en la lucha por el campeonato. Solo faltaba la “Machinna”. El 25 de enero fue presentado el F14T cuyo diseño sorprendió a más de uno. Poco duro el optimismo inicial. El comienzo de temporada no fue lo esperado, los resultados no acompañaban y a Kimi le estaba costando adaptarse al coche. Tras las dos primeras carreras llegamos a Bahrein donde, tras una desastrosa carrera, Stefano Domenicali presentó su dimisión al frente del equipo Italiano.
La llegada de Mattiacci y el adiós de Montezemolo:
Tras la carrera de Bahrein (En la que Montezemolo se fue a once vueltas del final) se hizo oficial la noticia; Domenicali dejaba su puesto al frente de la Scuderia. Stefano Domenicali fue ascendido a máximo responsable de Ferrari a finales de 2007 en sustitución de Jean Todt, actual presidente de la FIA , y bajo su dirección solo se ha conseguido el campeonato del mundo de constructores en 2008.





Su sustituto hasta final de temporada iba a ser Marco Mattiacci. Marco había sido hasta entonces el máximo responsable de Ferrari Norteamérica, obteniendo grandes resultados comerciales pero con poca experiencia en el ámbito deportivo. En su llegada a Ferrari Mattiacci se mostró prudente y aseguro que su llegada no era garantía de mejora, y así fue. La temporada fue avanzando y mientras rivales directos como Williams o Red Bull mejoraban en Ferrari se quedaban estancados. El mejor resultado del año para la Scuderia se conseguía en el Gp de Hungría, donde ambos pilotos sumaron 28 puntos.
Tras el Gp de Japón se produjo otro cambio importante para el equipo. Luca Cordero di Montezemolo dejaba la presidencia del grupo automovilístico Ferrari tras 23 años al frente de la marca. En la segunda mitad del campeonato Ferrari fue cuesta abajo, perdieron la batalla con sus rivales directos y acabaron 4º en el mundial de constructores.
El año de los pilotos:
- Fernando Alonso: Otro año más el Español ha sido el encargo de tirar del carro ante la impotencia de no poder competir por el mundial. En cada carrera ha sacado el 110% del F14T y ha superado con creces a su compañero acabando por delante de el en 16 de las 19 carreras. Su mejor resultado de la temporada ha sido un segundo puesto en el Gp de Hungría. Fernando acabo 6º en el mundial con 161 puntos. Esta ha sido la última temporada de Alonso con Ferrari. Tras 5 años, 1.186 puntos, 44 podios 11 victorias y tres subcampeonatos mundiales





- Kimi Räikkönen: Decepcionante es quizá la palabra que mejor define la temporada del finés. Cierto que el coche mostraba muchas carencias pero Kimi no se supo adaptar del todo y el resultado final es pobre teniendo en cuenta sus antecedentes. Un cuarto puesto en Spa ha sido su mejor resultado. Kimi acabo 12º en el mundial con 55 puntos. El finlandés afronta la temporada 2015 con más experiencia y con la incógnita de ver su posición en el equipo con la llegada de Sebastian Vettel.
Nueva etapa, la llegada de Vettel y más cambios:
No cabe duda de que Ferrari está inmerso en una etapa de cambios dentro de su organigrama interno. Hecho que corrobora la reciente destitución de Marco Mattiacci tras solo 7 meses en el cargo. Su lugar lo ocupará Maurizio Arrivabene, que hasta ahora era directivo de Marlboro. También habrá baile de ingenieros. Andrea Stella, ingeniero de pista de Fernando Alonso, se ira junto a su piloto rumbo a McLaren. El ingeniero de pista del recién llegado, Sebastian Vettel, sería Riccardo Adami, con el que coincidió en Toro Rosso antes de llegar a Red Bull. Kimi Raikkonen también cambiará de ingeniero de pista en 2015: David Greenwood.
Más allá de los cambios en la dirección y en los ingenieros el cambio más significativo ha sido la marcha de Fernando Alonso y la llegada de Sebastian Vettel. El tetracampeón alemán ha firmado con Ferrari por tres años y abandona Red Bull tras 6 años y 4 títulos mundiales. Vettel está llamado a liderar una revolución que mejore la situación de Ferrari.





Fuente: formula1.ferrari.com y elaboración propia