Previo Gran Premio de Abu Dhabi 2013
Hace 3 años llegábamos a Abu Dhabi con una lucha a 3 por el Campeonato. Los dos pilotos de Red Bull peleaban por hacerse con el primer título de los de Milton Keynes, pero muy pocos apostaban por la victoria de los austriacos. Todas las miras estaban puestas en Fernando Alonso, que llegaba como bicampeón y líder del Mundial con 8 puntos de ventaja sobre Mark Webber y 15 sobre Sebastian Vettel. No hace falta recordar lo que pasó en aquella carrera. El alemán se hizo con su primer título mundial contra todo pronóstico, y debieron gustarle las mieles del éxito porque desde entonces no ha parado de cosechar triunfos. Se ha llevado 27 victorias de las últimas 56 y acumula cuatro Campeonatos consecutivos, igualando a Alain Prost y quedándose a uno solo de Juan Manuel Fangio.
La lucha ahora está por el subcampeonato. El mejor colocado es Fernando Alonso, pero en India vio como sus dos perseguidores más inmediatos, Kimi Räikkönen y Lewis Hamilton, se acercaban después de que el español no puntuase. Aun así el asturiano conserva una ventaja considerable teniendo en cuenta que quedan sólo 3 carreras. Tiene al de Lotus a 24 puntos, mientras que el de Mercedes está a 38. La segunda posición no es mucho consuelo para un piloto que lleva 4 años en una escudería que se presumía de primer nivel y no ha conseguido levantar aún su tercer título, después de encadenar decepción tras decepción con Ferrari.
En el Mundial de Constructores, la lucha por la segunda plaza está aún más emocionante después del desastre de Ferrari en Nueva Delhi. Mercedes y Lotus consiguieron en India recortar puntos importantes a la Scuderia y demostraron estar un paso por delante en estos momentos. Los alemanes ocupan ahora la segunda posición, con 4 puntos de ventaja sobre los italianos y 28 sobre los británicos. ¿Te vas a perder una carrera con tantos puntos de interés? Recuerda que podrás seguir los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera con todo lujo de detalles a través de nuestro Twitter dedicado a la Fórmula 1: @PitLane_F1. Además, nuestros redactores se encargarán de contarte todo lo que ocurra con los previos, las crónicas y los análisis más completos de cada equipo en nuestro blog. ¡Síguenos y no te quedes atrás!
Así es Yas Marina
Abu Dhabi es un país en crecimiento. No contentos con disfrutar de una de las reservas de petróleo más ricas del mundo, la región ha lanzado recientemente un programa masivo de desarrollo para colocarse entre los países más influyentes del planeta. Una de las joyas de la corona de Abu Dhabi es el circuito de Yas Marina, que cuenta con más de 5 kilómetros. Se inauguró el 1 de noviembre de 2009, acogiendo el Gran Premio inaugural del país. También fue la primera carrera de F1 en celebrarse de día y de noche, con una iluminación muy potente para asegurar una correcta transición.
Situado en la espectacular isla de Yas, la pista revolucionó el diseño de los nuevos circuitos de Fórmula Uno. Con una velocidad máxima de 320 km/h y una velocidad media de 195 km/h, cuenta con nueve curvas a la derecha y 11 giros a la izquierda, siendo uno de los pocos trazados en el calendario en el que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj.
Diseñado por el famoso arquitecto de circuitos Hermann Tilke, Yas Marina goza de una ubicación frente al mar lo suficientemente atractiva como para competir con el lujo de Mónaco. La pista se sitúa alrededor del glamoroso puerto deportivo de la isla, con suficiente espacio de amarre para los yates de los empresarios del paddock.
Su distintivo diseño también cuenta con varios elementos innovadores, como el emblemático hotel de cinco estrellas, Yas Viceroy Abu Dhabi, con 499 habitaciones, que se extiende a ambos lados del circuito; la torre Sun de 60 metros que funciona con energía solar, que ofrece unas vistas incomparables para los invitados; y un pit lane, cuya salida es un túnel que pasa por debajo de la pista.
Todas las tribunas están cubiertas para proteger a los espectadores del sol abrasador del desierto, mientras que el edificio de boxes cuenta con 40 garajes con aire acondicionado. Exuberantes comodidades y vistas de primera clase son claramente las consignas de los asistentes a la carrera de Abu Dhabi.
La pista fue diseñada con el propósito de facilitar los adelantamientos, algo que no se pudo apreciar en la carrera de 2010, de ahí que se inventase el DRS. El circuito cuenta con varias secciones de alta velocidad, curvas cerradas para adelantar, e incluso un sector muy revirado, que distingue a los coches más potentes en aerodinámica. En general, la diversidad de sus elementos se unen para crear una de las pistas más largas y exigentes del mundo.
Ediciones anteriores
- Temporada 2012
- Temporada 2011
Dos zonas de DRS independientes
Este año habrá dos zonas de DRS independientes en Abu Dhabi, aprovechando las dos largas rectas del circuito. La primera zona de detección estará situada 40 metros antes de la curva 7, así pues los pilotos podrán activar el sistema 390 metros después de la misma. La segunda zona de detección estará ubicada 50 metros después de la curva 9, con la activación en el vértice de la curva 10.
Previsión del tiempo
Parece que la Fórmula 1 disfrutará de un tiempo inmejorable a lo largo de todo el fin de semana. Para las tres jornadas hay un 0% de probabilidades de lluvia, y se prevé mucho calor en el transcurso de todo el Gran Premio. El viernes se esperan unas temperaturas que ronden los 27ºC de mínima y los 32ºC de máxima. En la jornada de la Clasificación se esperan que suban ligeramente las temperaturas y oscilen entre los 27ºC de mínima y los 33ºC de máxima, mientras que para el domingo se mantiene el pronóstico y se espera que las temperaturas ronden los 28ºC de mínima y los 34ºC de máxima.
Horarios del Gran Premio